LECTOESCRITURA CUARTO DE PRIMARIA
En este blog trataremos de plantear actividades sobre la lectoescritura así como dar soporte informativo a los padres, sobre la misma, también puede ser un punto de encuentro de docentes donde compartir actividades e información sobre la lectoescritura en educación primaria.
PÁGINAS DEL BLOG
viernes, 27 de noviembre de 2015
DETERMINACIÓN DE LA MADUREZ PARA EL APRENDIZAJE LECTOR.
“Saber leer es la capacidad
de transformar un mensaje escrito en un mensaje sonoro, siguiendo determinadas
normas; es además comprender el sentido de un mensaje escrito” (Miaralet, 1972).
La madurez lectora podría
describirse como el estado de desarrollo del sujeto cuando ha alcanzado la
capacidad para comenzar el aprendizaje sistemático de la lectura.
Los principales factores
integrantes de la aptitud lectora son la organización espacio-temporal y el
lenguaje. Los factores ambientales favorecen su desarrollo. Así mismo, la
capacidad para la lectura está relacionada con la inteligencia, pero aunque la
correlación es positiva, esta es baja.
El sentido de la
determinación de la madurez para afrontar el aprendizaje de la lectoescritura,
está en la necesidad de prevenir o evitar la cristalización de los problemas de
aprendizaje que puedan aparecer en este ámbito, jugando según los casos, con la
edad en que se comienza a leer, con el ritmo de aprendizaje o su cadencia. Por
tanto se convierte en una herramienta útil por permitir identificar el momento
adecuado, y la duración probable de este aprendizaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)